
Sabemos muy bien que la técnica de rectificado de culatas y elaboración de las cabezas de motor puede ser efectuada con muela abrasiva o cuchilla de corte.
Vamos a analizar los dos procedimientos para entender mejor cuáles son las particularidades que las diferencian.
PCD y CBN
La utilización de herramientas proporcionadas por insertos sinterizados, llamados PCD y CBN, se ha difundido más en los últimos años, convirtiéndose así en la alternativa a la clásica elaboración en muela o abrasivos.
Los insertos PCD y CBN se obtienen gracias a la sinterización de partículas de Diamante Policristalino o Nitruro Boro Cúbico, en una matriz metálica.
La propiedad fundamental de PCD y CBN, es la extrema resistencia al desgaste que consiente una duración hasta 30 veces superior a los insertos tradicionales en Widia o Acero Súper Rápido (HSS).
La técnica de elaboración, además, permite una alta velocidad de corte y de avance y permite una profunda aportación de material, imposible de obtener con el sistema tradicional con mola abrasiva.

Muela y sectores abrasivos
Las muelas y los sectores abrasivos, en cambio, son a menudo realizados de corindón o 3que presentan propiedad de dureza y grano diferente.
Otra característica que hace diferente a la rectificación en muela o máquina herramienta es la utilización del líquido refrigerante durante la fase de aplanado.
De hecho, si la utilización de abrasivo hace necesario el uso de refrigerante durante la eliminación de material, entonces no es necesario en caso de PCD o CBN que trabajan en seco.

¿El rectificado de culatas es mejor con muela abrasiva o cuchilla de corte?
La pregunta, por lo tanto, si es mejor la rectificación de culatas con muela o inserto es, más que nunca, legítima, aunque engañosa.
Por supuesto, no se pueden confrontar 2 técnicas de elaboración aparentemente similares, pero tan diferentes en la sustancia.
Podemos decir, sin embargo, que la elaboración con herramientas PCD o CBN está dirigida primordialmente a quien aplana cabezales de modo continuo e intenso.
De hecho, la velocidad y profundidad de paso permiten acelerar los tiempos de ejecución.
Difundida mayormente en América, la aplanación con herramienta se está difundiendo notablemente incluso en Europa.

Para aquellos que, en cambio, hacen un uso más esporádico de su rectificadora de superficies planas se aconseja, preferiblemente el trabajo con muela o abrasivos.
A pesar de que los tiempos sean más largos, en definitiva, a causa de la profundidad de eliminación menor y la velocidad de avance más lenta, los costos de los abrasivos son notablemente inferiores con respecto a PCD y CBN.
Además, el afilado que se hace frecuentemente a muelas y sectores, permite prolongar la existencia, mientras que no se agote el material abrasivo.

Conclusiones
Decir, por tanto, cual es mejor o peor resulta muy complicado.
Lo que se considera, sobre todo, es la utilización que el operador quiere hacer de su rectificadora de superficies planas.
Comenta y comparte
Haganos saber tu opinión, escribiendo en el espacio apropiado para los comentarios o contáctenos a través del botón debajo