itenes
itenes

Aceite soluble en rectificación de cabezas

Aceite soluble por la rectificación de cabezas

La importancia del aceite soluble durante la rectificación de las cabezas de motor

Cuando hablamos de rectificación de cabezas de motor, efectuada con esmeril o con sector abrasivo, uno de los factores que principalmente incide en la calidad del acabado es, con seguridad, el aceite soluble che se utiliza durante la manufactura.

Precisamente, muy a menudo, ponemos extrema atención al grano abrasivo, al afilado del sector o de la muela abrasiva, a la velocidad de rotación y avance, pero pocas veces se tiene en consideración la importancia del líquido de emulsión.

Hablando, entonces, de refrigerante durante el rectificación de las cabezas, los aspectos que debemos tomar en consideración son sobre todo 3:

  1. Proporción de mezcla agua/aceite soluble
  2. Inclinación del chorro de salida
  3. Presión en salida del líquido refrigerante
Una rectificadora Comec RP900 durante la rectificación de una cabeza de motor en aluminio
Una rectificadora usada durante la rectificación de una cabeza de motor en aluminio

Proporción de mezcla agua/aceite soluble

Para obtener el máximo rendimiento durante la rectificación de la cabeza de motor es oportuno que el aceite soluble sea mezclado en las correctas proporciones.

Normalmente la teoria prevé una mezcla agua/aceite soluble en una proporción que va del 4 al 9%.

Sin embargo nosotros en The Ultimate Tooling aconsejamos atenerse escrupulosamente a las indicaciones proporcionadas por el productor del líquido de emulsión para una mezcla óptima.

Inclinación del chorro

Otro detalle que se da por sentado es la inclinación que la boquilla debe tener cuando arroja el aceite soluble sobre la muela abrasiva.

Siempre haciendo referencia a las indicaciones teóricas, la correcta inclinación que se necesitaría dar a la boquilla, para el mejor resultado posible, es de 20° respecto a la tangente de la muela abrasiva.

La inclinación correcta del chorro de líquido refrigerante respecto a la tangente de la muela abrasiva debería ser de alrededor de 20
La inclinación correcta del chorro de líquido refrigerante respecto a la tangente de la muela abrasiva debería ser de alrededor de 20

Presión en salida del líquido refrigerante

Último aspecto, pero no menos importante, es la presión en salida del aceite soluble.

De hecho, la presión en salida del aceite soluble determina sustancialmente el flujo del líquido refrigerante.

En otras palabras, podemos traducir la presión en salida, en la cantidad de aceite soluble que será vertida en la muela abrasiva en fase de fabricación.

No hace falta decir que este factor incidirá notablemente en la temperatura que se generará en fase de rectificación.

Para que la velocidad del líquido refrigerante sea correcta, la presión en salida deberá ser casi igual a la velocidad de rotación periférica de la muela abrasiva.

Tratamos, por tanto, de hacer referencia a los datos reportados en la tabla que se muestra abajo, donde VM será la velocidad de rotación periférica de la muela abrasiva, mientras que PKserá la presión en salida del líquido refrigerante:

VM (m/s)PK CorrectoPK Minimo
10 m/s1 bar0,6 bar
20 m/s2 bar1,2 bar
30 m/s5 bar3,2 bar
40 m/s8 bar4,8 bar
50 m/s13 bar7,8 bar
60 m/s19 bar11,4 bar

Ventajas del aceite soluble

La ventaja que ofrece una buena mezcla de aceite soluble se traduce, en términos prácticos, en los siguientes puntos:

  • Mayor eliminación de material
  • Acabado superficial mejor
  • Reducción del riesgo de manchas de quemadas
  • Mayor duración de la muela abrasiva o sector abrasivo

Consideraciones finales

Se especifica que en algunas ocasiones, como en el caso de máquinas de rectificación tangencial, muchos prefieren usar el aceite de rectificación puro y no mezclado.

Hay que precisar, sin embargo, que en el ámbito de la reparación de motores, la rectificación tangencial es cada vez más rara.

Además, parecerá inútil decirlo, pero tenemos que precisarlo, sugerimos siempre usar líquidos de emulsión de las mejores marcas.

Esto te permitirá obtener el máximo de tu rectificadora para cabezas y para maximizar las ventajas precedentemente enlistadas.

Rectificacion tangencial de superficie plana
Rectificacion tangencial de superficie plana

Conclusiones

Esperando haberte proporcionado las indicaciones más útiles, te invitamos a compartir el artículo en las redes sociales, por medio de los botones de abajo y esperamos tus consideraciones que puedes libremente exponer en el espacio reservado a los comentarios o contactándonos directamente por medio del botón de abajo.

 

About the author

Carlo Carniel

Ha crecido laboralmente en Comec; está, desde siempre, introducido en el negocio automotriz. Hoy colabora con con varias empresas en calidad de Area Manager y Marketing Manager. Además, es promotor del proyecto The Ultimate Tooling que administra personalmente.

Related Posts